Inicio

domingo, 11 de septiembre de 2011

MANIPULACIONPIXELES.CPP(Aplicacion)

Bueno gente aqui les dejo unas capturas de pantallas de la aplicacion descrita en la entrada anterior XD




APP ( Colores )




APP ( Posicion / Orientacion )




APP ( FX )






MANIPULACIÓN DE PIXELES EN UNA IMAGEN BMP (Codigo)

Primera practica!!


Ok gente.. esta es la primera aplicacoon escrita en C++ que tenemos que subir...

El titulo de la entrada creo que lo explica todo... asi que no hay tanta necesidad de explicar a detalle esta entrada, XD

en esta ocacion, mi aplicacion modifica los colores de la imagen  original, su orentacion y su tamaño, espero sea de su agrado y pues... aki les dejo fragmentos de codifo de la aplicacion
:


MANIPULACIONPIXEL.H

Como pueden ver la clase ManipulacionPixeles.h, no sugre grandes cambios...




MANIPULACIONPIXELES.CPP(Colores)



MANIPULACIONPIXELES.CPP(Efectos)







MANIPULACIONPIXELES.CPP(Posicion)



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Displays Holograficos

Un dispositivo holográfico (holographic display en inglés) es aquel que utiliza los principios de la holografia para la reproducción de imágenes tridimensionales o pseudotridimensionales. Es una tecnología que no necesita de aparatos externos de visión (como gafas cascos especiales) para reproducir imágenes tridimensionales.

Grabación
La luz emitida por un laser se descompone en dos haces utilizando un espejo semi transparente. Uno de los haces ilumina el negativo fotográfico de forma directa. El haz objeto ilumina el objeto o escena de interés y la luz reflejada y difractada se dirige hacia el negativo, donde se superpone con la luz del primer láser. La superposición entre los dos haces sobre el negativo produce la impresión de una trama de franjas de interferencia. Sobre el negativo ha quedado registrado información de amplitud y fase de la escena capturada.






Reconstrucción
Para la reconstrucción de una imagen tridimensional se debe iluminar el registro holografico con un rayo laser de las mismas características que el haz de referencia. La luz del láser se divide en dos haces: uno forma el haz de referencia, y el otro ilumina el objeto para formar el haz del objeto. El láser se utiliza porque la coherencia de los haces permite que se produzca la interferencia.





Aqui les dejo tambien un video para que vean de que se trata XD



(SED) surface-conduction electron-emitter display

SED is a display technology which is currently developing various flat panel displays by a number of companies as a electronic visual display.
SEDs use nanoscopic-scale electron emitters to energize colored phosphors and produce an image.

In a general sense, a SED consists of a matrix of tiny cathode tube rays, each "tube" forming a single sub-pixel on the screen, grouped in threes to form red-green-blue (RGB) pixels. SEDs combine the advantages of CRTs, namely their high contrast ratios, wide viewing angles and very fast response time, with the packaging advantages of LCD and other flat panel displays. They also use much less power than an LCD of the same size.

After considerable time and effort in the early and mid-2000s, SED efforts started winding down in 2009 as LCD became the dominant technology.
In August 2010, Canon announced they were shutting down their joint effort to develop SEDs commercially, signalling the end of development efforts.[1] 

SEDs are closely related to another developing display technology, the field emission display , or FED, differing primarily in the details of the electron emitters. Sony, the main backer of FED, has similarly backed off from their development efforts.[2]

A conventional cathode ray tube (CRT) is powered by an electro gun, essentially an open-ended vacuum tube. At one end of the gun electrons are produced by "boiling" them off a metal filament, which requires relatively high currents and consumes a large proportion of the CRT's power. The electrons are then accelerated and focused into a fast-moving beam, flowing forward towards the screen.

 Electromagnet surrounding the gun end of the tube are used to steer the beam as it travels forward, allowing the beam to be scanned across the screen to produce a 2D display. When the fast-moving electrons strike phosphor on the back of the screen, light is produced.

 Color images are produced by painting the screen with spots or stripes of three colored phosphors, one each for red, green and blue (RGB). When viewed from a distance, the spots, known as "sub-pixels", blend together in the eye to produce a single colored spot known as a pixel.

The SED replaces the single gun of a conventional CRT with a grid of nanoscopic emitters, one for each sub-pixel of the display. The surface conduction electron emitter apparatus consists of a thin slit across which electrons jump when powered with high-voltage gradients. Due to the nanoscopic size of the slits, the required field can correspond to a potential on the order of tens of volts. A few of the electrons, on the order of 3%, impact with slit material on the far side and are scattered out of the emitter surface. 

A second field, applied externally, accelerates these scattered electrons towards the screen. Production of this field requires kilovolt potentials, but is a constant field requiring no switching, so the electronics that produce it are quite simple.















OLED(Organic light Emitting Diode)


Un diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED, es un diodo que se basa en una capa electro luminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.


Existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la gran diversidad de estructuras (y materiales) que se han podido idear (e implementar) para contener y mantener la capa electro luminiscente, así como según el tipo de componentes orgánicos utilizados.
Las principales ventajas de las pantallas OLED son: más delgados y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero la degradación de los materiales OLED han limitado su uso por el momento.
Actualmente se está investigando para dar solución a los problemas derivados de esta degradación, hecho que hará de los OLED una tecnología que puede reemplazar la actual hegemonía de las pantallas LCD y de la pantalla de plasma.

Nuevas Tecnologías y Tecnologías Experimentales


Visualización 3D
Largamente asociada a lentes especiales ya se empieza a disponer de hardware de presentación 3D visible a ojo desnudo, como las computadoras 3D, que hasta hace algún tiempo solo podían ser apreciadas en las películas o en los laboratorios de la NASA. La primera generación de estos computadores requería que los usuarios utilizaran lentes especiales, al igual que los utilizados en el cine, pero esto traía como consecuencia una rápida fatiga de la visión.
El desarrollo de la tecnología 3D ha dado como resultado computadoras que están ya disponibles comercialmente.
La Tecnología 3D se refiere a un dispositivo de despliegue que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad.
Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de estereoscopia, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos capta en un mismo instante una imagen ligeramente diferente a la del otro ojo, debido a la distancia que los separa.
Ambas imágenes son procesadas por nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. Si bien la televisión comercial en 3D es relativamente nueva, las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía.
Las imágenes de video proyectadas por un dispositivo de despliegue, ya sea un televisor o un monitor en 3D creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es proyectada, utilizando lentes especiales de manera que cada imagen sólo sea vista por uno de nuestros ojos.

MONITORES PLASMA


Monitores de plasma

Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son omisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión.
Estas pantallas son como fluorescentes, y cada pixel es como una pequeña bombilla de color, el problema de esta tecnología es la duración y el tamaño de los pixeles, por lo que su implantación más común es en grandes pantallas de TV.

Funcionamiento
Los Monitores LCD están conformadas por miles y miles de pixeles que conforman la imagen, y cada pixel esta constituido por tres sub pixeles, uno con fósforo rojo otro con verde y el último con azul, cada uno de estos sub pixeles tienen un receptáculo de gas (una combinación de xenón, neón y otros gases).
 Un par de electrodos en cada sub pixel ioniza al gas volviéndolo plasma, generando luz ultravioleta que excita al fósforo que a su vez emite luz que en su conjunto forma una imagen.





MONITORES LCD



LCD – (Liquid Cristal Display)
La tecnología LCD es, hoy en día, una de las más pujantes y que más rápidamente evoluciona mejorándose continuamente.
Aunque la tecnología que los cristales líquidos es relativamente reciente, parte de las curiosas propiedades de los cristales líquidos ya fueron observados en 1888 cuando se experimentaba con una sustancia similar al colesterol, esta sustancia permanecía turbia a temperatura ambiente y se aclaraba según se calentaba; al enfriarse mas y mas azulado se tornaba de color hasta solidificarse y volverse opaca.

Funcionamiento

El fenómeno LCD esta basado en la existencia de algunas sustancias que se encuentran en estado solidó y liquido simultáneamente, con lo que las moléculas que las forman tienen una capacidad de movimiento elevado, como en los líquidos, presentando además una tendencia a ordenarse en el espacio de una forma similar a los cuerpos sólidos cristalinos.
El display o visualizador LCD esta formado por una capa muy delgada d cristal liquido, del orden de 20 micras encerrada entre dos superficies planas de vidrio sobre las que están aplicados unos vidrios polarizados ópticos que solo permiten la transmisión de la luz según el plano horizontal y vertical.


Primer Trabajo

Bueno gente aqui les traigo el primer proyecto de la clase de graficacion:

Este se titula...

1.- Tecnologias actuales de monitores y dispositivos de despliegue

First Post!

Okay people, this will be the very first post i make so please bear with me ok ? lol. XD

Okay first thing first...

My name is Emmanuel Chavez,  hence the EECH acronym , there's actually one more name and my last surname, but given the situation we currently live in, i think is necessary to keep a little anonymity

anyways,

 i started this blog as a school assignment, but since i'm here... well i figured what the hell!, let's make the best of it

last but not least

since it's, as i said , a school assignment, i will have to toggle between english and spanish.. so deal with it! LoL.