Inicio

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Nuevas Tecnologías y Tecnologías Experimentales


Visualización 3D
Largamente asociada a lentes especiales ya se empieza a disponer de hardware de presentación 3D visible a ojo desnudo, como las computadoras 3D, que hasta hace algún tiempo solo podían ser apreciadas en las películas o en los laboratorios de la NASA. La primera generación de estos computadores requería que los usuarios utilizaran lentes especiales, al igual que los utilizados en el cine, pero esto traía como consecuencia una rápida fatiga de la visión.
El desarrollo de la tecnología 3D ha dado como resultado computadoras que están ya disponibles comercialmente.
La Tecnología 3D se refiere a un dispositivo de despliegue que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad.
Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de estereoscopia, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos capta en un mismo instante una imagen ligeramente diferente a la del otro ojo, debido a la distancia que los separa.
Ambas imágenes son procesadas por nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. Si bien la televisión comercial en 3D es relativamente nueva, las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía.
Las imágenes de video proyectadas por un dispositivo de despliegue, ya sea un televisor o un monitor en 3D creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es proyectada, utilizando lentes especiales de manera que cada imagen sólo sea vista por uno de nuestros ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario